miércoles, 25 de julio de 2012

PLE y PLN: mi guión para la sesión del 25 de julio


Aclaro que de manera intencional las ligas a los textos y recursos aparecen de manera explícita.

Hace unas semanas compartí un post en Google+ (y supongo que también en mi página en Facebook: Apoyos, cursos y más/Blanca Parra): “5 razones para el desarrollo profesional docente mediante redes de aprendizaje personal (PLN)” que se publicó en el blog del “Observatorio de Innovación Educativa TIC” Camarote (http://camarotic.es/?p=1451 ).

En ese post, brevemente nos informan que:
Las siglas son del inglés Personal Learning Network, que podemos definir como el conjunto de personas que conforman nuestra red de contactos en Internet, a quienes seguimos y con quienes intercambiamos información y compartimos aprendizaje y conocimiento en los entornos virtuales que habitualmente utilizamos (PLE: Entornos Personales de Aprendizaje), ya sean redes sociales profesionales (como Linkedin), Twitter, marcadores sociales (Diigo) o los blogs y fuentes RSS que podamos seguir (Netvibes).

A pesar de que las siglas se refieren a los conceptos por su nombre en inglés,  si escriben “PLE & PLN” o “PLE/PLN” en el buscador de Google, en español, obtendrán una buena cantidad de referencias  (en español) a los conceptos que se mencionan en la nota. Pero si escriben “PLE & PLN” o “PLE/PLN” en el buscador de Google, en inglés, las referencias serán a conceptos médicos!

Lo importante es darse cuenta que los dos conceptos están estrechamente relacionados. Por ejemplo, Sue Waters considera que uno es un subconjunto del otro, y lo explicita en el siguiente diagrama:

Es decir: Mi PLE es una parte de mi PLN.

Sin embargo, en el mismo blog del que tomé esta foto, “ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE/SOCIAL LEARNING”, en http://tallerple.wordpress.com/2010/06/06/ple-y%C2%A0pln/ hay una discusión y algunas propuestas distintas, porque, como bien se dice ahí mismo, son conceptos emergentes, que están en construcción.

Entonces vamos a hacer un primer ejercicio, antes de incursionar más en estos temas. Se trata de responder a las siguientes preguntas, de manera personal. Lo que sigue incorpora las respuestas dadas por los participantes en la sesión

  1.  ¿Cómo aprendo?  
  2.  ¿Cómo incorporo nuevos conocimientos?
  3.  ¿Qué hago y a qué recurro cuando se me presenta un problema y necesito resolverlo?

Aclaro que por problema estoy pensando en una situación nueva, para la cual no tengo una respuesta aprendida o ensayada, en cualquier contexto en el que me desenvuelva.

Y me gustaría escuchar sus aportaciones. Por supuesto que no podremos revisar todos los casos, pero seguramente mis compañeros me ayudarán a tomar algunas de las respuestas a estas preguntas para darnos una idea de por dónde andan nuestros pensamientos. Sugiero que tomemos tres respuestas para cada caso, los primeros tres que levanten la mano. Y les pediría que también las envíen por el chat, para incorporarlas posteriormente a este documento.

 Lo que sigue incorpora las respuestas dadas por los participantes en la sesión

1. ¿Cómo aprendo?  

  •   …saber buscar en bases de datos… encuentra uno información de primera mano en artículos indexados en revistas científicas… los bajo a una memoria y los leo en casa…los leo con una metodología (la describe)…Hago una revisión sobre el tema, de unos diez años atrás,… pero sí tengo que hacer una revisión bibliográfica donde voy destacando lo más importante.
  •  Generalmente necesito apropiarme de la teoría primero, leer y aplicar en algo práctico rápidamente para afianzar mis conocimientos
  • Aprendo rápido y fácil, casi al mismo tiempo que voy conociendo el objeto de estudio
  • En las materias curriculares tomo la teoría pero siempre me va muy mal, no aprendo sino hasta con los proyectos integradores del final, hasta que me dedico yo solo sin ayuda del maestro a tratar de revisar los temas es cuando aprendo
2. ¿Cómo incorporo nuevos conocimientos?
  • Sería leyendo más. En mi caso necesito estar leyendo todos los días las nuevas investigaciones que hay para que pueda compartirlas con los chicos… Si uno no se mantiene actualizado no puedes participar con los chicos sobre inquietudes que ellos tienen. Entonces es leer y leer y leer y, en un momento, transmitir eso que leí con todos ellos para que los pongamos a hacer
  • Primero investigamos el tema leyendo al respecto, analizando y llegando a una conclusión para entenderlo mejor
  •  Aprendo viendo y haciendo, aprendo de todo y de todos, de mis alumnos, aprendo de la gente que viaja en el camión, de mi familia, de libros, etc. Siempre nos dan una palabra clave dónde seguir nuestra búsqueda. Ahora con las nuevas tecnologías puedo pedir ayuda a compañeros que he conocido (..) de otros países y que me dan diferentes puntos de vista, sugerencias bibliográficas, ejemplos, me invitan a sus blogs y puedo ir creando el puente de lo que conozco a lo desconocido
3. ¿Qué hago y a qué recurro cuando se me presenta un problema y necesito resolverlo?
     No se registraron respuestas para esta pregunta.

Voy a confesar algo que la mayoría de los que me conocen sabe muy bien: soy una pésima alumna y lo he sido toda mi vida. Puedo ser paciente y observar lo que hace el instructor durante un rato, antes de comenzar a meter mi cuchara para, en algún momento, decidir que puedo (porque lo necesito) seguir por mi cuenta. Y si, hay tropezones y desatinos pero tope en eso, que al cabo mi gusto es, dice la canción.

En estos procesos que emprendo a veces necesito tener alguien (o algunos) con quienes rebotar ideas: compartir lo que creo  haber aprendido y ponerlo a prueba, tratar de que otros se interesen en el tema y, con su experiencia compartida, re-crear mis aprendizajes y profundizar en ellos. Esos otros pueden estar en diferentes ámbitos: casa, escuela, amigos, conocidos en las redes, etc. Y creo que es lo más valioso que tengo para ir validando mis aprendizajes y modificando o eliminando aquello que resulta anacrónico o no tiene sentido.

Por supuesto que cuando decido inscribirme a un curso es porque considero que el instructor a cargo sabe o conoce algo que a mí me interesa aprender y que tiene un amplio dominio sobre el tema. Y, en ese momento, me puedo convertir en la más ávida de las aprendices, y agradezco enormemente la oportunidad.
Con lo cual llego a las siguientes preguntas para ustedes:
  1. ¿Cómo decido lo que vale la pena aprender? 
  2. ¿Cómo decido con quién vale la pena aprender, de manera intencional?

Sobre cómo decidir lo que vale la pena aprender y, de manera intencional, con quién vale la pena aprender, una de las respuestas (en el chat de WebEx) acusa un insight interesante. Dice: realmente es una reflexión, ya que tenemos que valorar que (sic) quiero en ese momento cuáles son mis objetivos, y decido si me va a ser útil en mi vida y en mi carrera. Y la segunda pregunta, también valorando la información que recibo, de quién viene, cuál es la intensión (sic), refiriéndome a la confiabilidad en la información, y de ahí decido.


Estos ejercicios previos son simplemente para continuar con el asunto del PLE y el PLN en plena conciencia de lo que somos cómo aprendices y de la manera en que aprendemos. Así que en este momento pasamos a asuntos más formales.

Comencemos con el “Personal Learning Environment” o PLE.
Un collage de PLE’s elaborados por diferentes personas se encuentra en http://bit.ly/QFUKhQ. Mientras que los que han elaborado personas tan reconocidas como el mismo Stephen Downes se encuentran en http://bit.ly/QFX3BA

Una descripción del Entorno Personal de Aprendizaje, o PLE, la encontramos en Wikipedia  http://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Personal_de_Aprendizaje :
son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a:
Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
y lograr así los objetivos de aprendizaje.

Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.
Conceptos importantes en un PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.

La primera referencia documentada al Entorno Personal de Aprendizaje data del 4 de noviembre de 2004 y pertenece a The Personal Learning Environments Session at JISC/CETIS Conference 2004 (Presentación resumen, notas sobre la sesión).
El término fue, sin embargo, mayormente popularizado por Scott Wilson al publicar en su blog un diagrama ilustrando una visión futura del entorno virtual de aprendizaje 
http://zope.cetis.ac.uk/members/scott/blogview?entry=20050125170206

Otro sitio con ideas para elaborar el PLE y/o entender mejor el concepto, se encuentra en el blog de apoyo para docentes “Herramientas 2.0 para profesores 2.0”, en http://ticymetodologia20.blogspot.mx/p/nuestro-ple.html

A partir de los ejercicios anteriores y ayudados por estos recursos, lo que se queda como una primera tarea es ilustrar, cada uno, su propio PLE. Hay diferentes recursos para desarrollarlos y en el apartado de “Aprendizaje Visual” de Eduteka http://www.eduteka.org/modulos/4/97/  se comentan algunos. Otros recursos se encuentran

A cada uno de elegir el que le parezca más adecuado.

Y ahora me gustaría escuchar algunas dudas que tuvieran, sobre lo que llevamos avanzado hasta aquí.

Vamos ahora al "Personal Learning Network".
Stephen Downes, en su post del 3 de abril de 2008 ( http://www.downes.ca/cgi-bin/page.cgi?post=44061 ), dice que fue Dave Warlick quien tomó el concepto de PLE y lo renombró como PLN y que esto ha ido ganando popularidad en los Estados Unidos, entre los blogueros educativos. Lamentablemente todas las ligas que refieren al PLN de Warlick no funcionan y no podemos ver su construcción original, ni aún en su página dentro del  Ning “The Educator's PLN. The personal learning network for educators” (http://edupln.com/ ). 

Sabemos que incorporó Twitter y la interacción que se genera en ese espacio, a través de comentarios de algunos blogueros, como el post del 2 de abril de 2008 de Marian Thacher, en su blog “Adult Education and Technology” (http://marianthacher.blogspot.mx/2008/04/personal-learning-network.html).

Si no hay un consenso generalizado sobre la definición de PLE, en lo que respecta al PLN lo que se dice es que al PLE que ya teníamos habría que agregar las conexiones personales. Diego Leal cita a Couros en la entrada de su blog Edu.Co.Blog, del10 de julio de 2010 “Ambientes Personales de Aprendizaje y Educación Abierta: tendencias en el e-Learning actual y futuro” (http://bit.ly/OnwaOw ):

Las definiciones de Red Personal de Aprendizaje parecen extender este marco para incluir de manera más explícita las conexiones humanas que son mediadas a través del Ambiente Personal de Aprendizaje. En este marco, el PLE se convierte en un subconjunto de la sustancialmente humanizada PLN. […] Las redes personales de aprendizaje son la suma de todo el capital social y las conexiones que resultan en el desarrollo y la facilitación de un ambiente personal de aprendizaje” (Couros, 2010, p. 125).

Esto es lo que se plasma en la primera gráfica que vimos este día: el PLE como parte del PLN.

Ahora bien, el PLE y el PLN son personales, tienen en cuenta el tipo de aprendiz que es cada uno y su manera de relacionarse con su comunidad, su entorno y su acceso a la comunidad en red. 

Si estamos de acuerdo en que el PLE (y por lo tanto también el PLN) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje y que esto incluye el apoyo a los estudiantes a:
Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
y lograr así los objetivos de aprendizaje.

(de acuerdo con la definición proporcionada por Wikipedia), entonces estaremos de acuerdo también en la afirmación de Diego, en la misma entrada de su blog:

La identificación del PLE/N de cada persona, así como el reconocimiento del papel que pueden jugar en una experiencia de aprendizaje, son factores que abren un interesante potencial para repensar el diseño de las experiencias educativas presenciales y en línea. La concepción de un curso (o para ir más allá, de un programa completo) que aborda el fortalecimiento y la ampliación del PLE/N lleva a considerar de manera inevitable las características de conectividad, apertura y personalización mencionadas por Wiley y Hilton, enfatizando en la producción de información (no sólo en el consumo) como medio de participar de manera activa en una comunidad de práctica profesional.

Esto, por supuesto, obliga a replantear nuestro quehacer docente. A revisar continuamente lo que hacemos y lo que vamos aprendiendo en el camino.

Les comparto mis avances: mi PLE inicial (como documento) lo desarrollé en 2010, dentro de las tareas del taller DocTIC que facilitó Diego Leal, y está en una entrada de este blog (http://bit.ly/OnxbpP). El segundo, elaborado como tarea para ArTic, también facilitado por Diego, puede verse en mi foto de portada en G+, o en este blog (http://bit.ly/LOcZzO) . He hecho otros pero no los he documentado. Pueden observar los cambios en aproximadamente un año. Y seguimos aprendiendo.

Para terminar: su segunda tarea es, por supuesto, desarrollar su PLN a partir del PLE que harán como primera tarea. Y finalizarán con una reflexión, en su blog, sobre lo que el desarrollo de estas tareas ha dejado en ustedes.

Como de costumbre, estamos a sus órdenes para los apoyos que requieran. Saludos y gracias por su atención.



lunes, 16 de julio de 2012

Los cambios, vistos por Sir Ken Robinson


Ayer comentaba el cambio que he vivido en Tijuana en lo que se refiere al uso de la tecnología, los temas en los que participo y la colaboración que parece ser, más que un deseo personal, una exigencia para todos pero muy particularmente para los docentes.

Si estás vivo y en la Tierra, estás atrapado en una revolución global, dice Sir Ken Robinson en su libro OUT of OUR MINDS. Learning to be creative. Y señala que no es metafórico, sino literal. Las fuerzas que guían esta revolución, dice,  son la innovación tecnológica y el crecimiento de la población, las que transforman la manera en que vivimos y trabajamos  y que cambian la naturaleza de la política y la cultura.

Seguramente cada uno de nosotros ha experimentado esta revolución en más de una manera. Bien utilizada, la tecnología pone al alcance de todos el arte, la ciencia, las culturas del mundo, las notas trágicas y las alentadoras que ocurren en cualquier parte. Lamentablemente no todos tenemos el privilegio de poder conectarnos a alguna red que nos permita acceder a todo eso.

Hemos sido testigos de las revoluciones que han ocurrido en el mundo (Egipto, por ejemplo) apoyadas a través de las redes sociales, y de la fuerza con que ahí han surgido los grupos en defensa de muchas causas sociales. En lo que a educación se refiere, hemos visto surgir un sinnúmero de opciones para crear, compartir y poner a disposición de una amplia comunidad los resultados de nuestro trabajo. A través de TED, por ejemplo, tenemos acceso a las conferencias de los más reconocidos educadores, y pienso en el mismo Sir Ken Robinson y en Sugata Mitra.  A través de YouTube, tenemos acceso a cursos completos de las grandes universidades, como Harvard, el MIT y Stanford. Pero no voy a hacer aquí una lista de todas las oportunidades que tenemos para formarnos y para ayudar a formar a nuestros alumnos. 

Regreso al texto de Robinson, quien hace notar algo muy significativo: las nuevas formas de trabajo dependen cada vez más de niveles altos de conocimiento especializado, de creatividad y de innovación. Señala  que, particularmente, las nuevas tecnologías requieren de capacidades totalmente diferentes de aquellas requeridas por la economía industrial.

Muy atinadamente refiere que el ideal de tener un trabajo en el cual permanecer de por vida es cosa del pasado. Y en este punto su discurso se conecta con el del epistemólogo Nassim Nicholas Taleb, en su libro The Black Swan: The Impact of the Highly Improbable, el cual se enfoca en el impacto extremo de cierto tipo de eventos raros (en su ocurrencia) e impredecibles.  Dice Robinson que los cambios tecnológicos, combinados con los cambios en la población y en el clima, afectan a cada uno de los habitantes de este planeta y que los resultados son altamente impredecibles, de manera que los cambios a los que se verán expuestos los jóvenes dentro de 50 o 100 años serán únicos en la historia.

Hay, pues, que pensar y actuar de manera diferente dice, citando a Lincoln. Y en concordancia con Taleb, comenta que las ideas que han guiado nuestras vidas (las regularidades sobre las que construimos nuestras certezas y trazamos nuestros planes de acción) ya no son verdaderas ni relevantes,  debemos sacudírnoslas para poder avanzar.

Sobre su cuestionamiento al sistema educativo (global) y hacía dónde debería apuntar su diseño, comentaré en un próximo post.

Los cambios en ocho años


Me cambio de casa. Regreso a León, Guanajuato, en el centro del país, después de ocho años en Tijuana. En este tiempo han ocurrido cambios en lo que hago y en la manera en que lo hago, derivados de los cambios en la tecnología y en el uso que hacemos de ella: las redes sociales, los recursos gratuitos en línea, y la necesidad de interactuar con mis alumnos, mis colegas, mis amigos y mi familia.

En 2004, el año en que llegué a Tijuana, Mark Zuckenberg creó Facebook. Yo tenía cuenta en MySpace, aunque no recuerdo haberla actualizado muy frecuentemente, y mi red probablemente tenía unas 30 personas. Mi cuenta en Facebook la abrí en febrero de 2008 y la de Twitter por la misma época. Eran redes netamente sociales y mi mayor interés estaba en mantener la comunicación con mi hijo. Para diciembre de 2008 tenía nueve amigos en Facebook! Y el primer post compartiendo información lo puse el 21 de diciembre de ese año: despertar la conciencia sobre el cáncer cérvico uterino.

Un año más tarde mi lista de amigos creció a 66, y los posts comenzaron a abarcar más actividades de lectura y de participación en actividades que nunca habían estado a mi alcance, concentrada hasta entonces en temas de matemáticas y áreas relacionadas con la educación, la formación de profesores en matemáticas y la resolución de problemas. Aunque si hacía uso de software para matemáticas (Mathematica y Mathcad) el uso de estos recursos se limitaba al aula y a algunos trabajos que se presentaban en reuniones presenciales como conferencias y talleres.

Y entonces aprendí a tomar y tomarme fotos, a hacer pequeños videos y a compartir todo con mis amigos (75 en 2010); en paralelo abrí un blog en Tumblr y uno en Blogger, para fines distintos, mientras que la cuenta de Twitter también comenzó a registrar cambios en el tipo de posts, convirtiéndose en un verdadero espacio para compartir ideas e intereses con una audiencia mucho más amplia que la de Facebook.
Comencé a redactar pequeños textos, en mis blogs. Por una parte, se trataba de  dar cuenta de lo que pasaba en mis cursos y de apoyar a mis alumnos y permitirles colaborar entre ellos, cosa que en Moodle era muy limitada. Por otro lado, compartir con mis colegas (cualquier área y cualquier nivel) mis experiencias y reflexiones sobre mi trabajo como docente.

En ese mismo 2010 Diego Leal abrió la invitación a participar en DocTIC, a la cual nos sumamos muchos docentes de todas partes del mundo. Mi red creció y, con ella, los temas sobre los cuales se compartía. Pero también conocimos la existencia de muchos recursos que nos permitían aprender colaborando. Nuestro entorno personal de aprendizaje (PLE) se hizo explícito y, al compartirlo con los compañeros del taller, se extendió.

Ya desde 2011 estoy integrada, gracias a mis amigos, en grupos donde se comparte y se discute de política, o de arte, o de ciencias. Me han incorporado en grupos y actividades para apoyar el desarrollo  de la lectoescritura y en grupos que apoyan causas. El abanico de intereses es muy amplio y eso me ha permitido, en el semestre de Otoño de 2011, impartir el Taller de Comunicación Universitaria y con muy buenos resultados. Pero también, en este día, que una excelente bloguera y periodista de espectáculos me invite a participar en su blog.

Más aun: con algunos de los compañeros del taller de DocTIC nos abocamos a desarrollar un evento en línea para formar una red de docentes interesados en el uso de la tecnología para potenciar el desarrollo de sus alumnos. Encuentro Tijuana tuvo lugar en abril, y le siguió TicTac 2012, que actualmente incorpora a unos cuarenta docentes en un taller en línea con sesiones semanales y acompañamiento cotidiano. En septiembre presentaremos una ponencia sobre la experiencia de Encuentro Tijuana, en el Sexto Congreso Internacional de Educación que tendrá lugar en Cd. Obregón, Sonora. Y en octubre tenemos programado un taller de una mañana, dentro de las actividades del día de Educación de Tijuana Innovadora.

Sí, volveré a impartir cursos de matemáticas porque me gusta, porque es lo que quise hacer desde el principio. Ahora Mathematica tiene un  amplio repertorio de apoyos gratuitos en línea (Demostraciones, WolframAlpha, conferencias, etc.), que pueden ser compartidos con profesores y alumnos, y GeoGebra (web) que es cada vez más versátil y completo, como software gratuito disponible a un click de distancia. Pero hay mucho más.


Actualmente la gama de mis intereses es mucho más amplia y mis posibilidades de colaboración también. Veremos que resulta de todo esto.

miércoles, 4 de julio de 2012

Mi experiencia en ISTE 2012


La semana pasada, del domingo 24 al miércoles 27 de junio, tuvo lugar el ISTE 2012 (The
International Society for Technology in Education's 2012 conference), en el Centro de Convenciones de San Diego. Era la oportunidad para asistir a un evento que reúne a docentes interesados en el uso de la tecnología para la educación, así como a instituciones y empresas que desarrollan productos para ese mercado. Sin embargo, participar en todo el evento resulta muy costoso: 408 dólares por el registro, más lo que implica estar en San Diego cada día (una hora y media para cruzar la frontera, un viaje de unos 20 minutos, costos de estacionamiento y alimentos) y, por supuesto, disponer de los cuatro días para que valga la pena la inversión. Sin embargo los talleres y otros eventos pueden tener un costo adicional. Digamos que todo eso estaba fuera de mi alcance.

De todas maneras conseguí estar presente las tardes de martes y miércoles y aprovechar lo que fue posible: las sesiones de posters, las demostraciones de alumnos y los proyectos de Global Collaboration, que no requerían de registro ni pago alguno, y la visita a los stands de expositores como el mismo ISTE (libros y otros materiales, playeras y souvenirs) y algunas instituciones. Pero para la sala de exhibiciones de las grandes compañías (unas 500), era necesario haberse registrado al evento. Decidí que valdría la pena pagar por uno de los talleres, con lo cual quedaba registrada y tenía acceso a esas salas y al taller mismo. Elegí el taller “The Ed Tech Toolbox: Creating Your Personal Learning Environment”, relacionado con uno de los temas del taller TICTAC 2012. Ni siquiera tuve tiempo para conocer el programa por adelantado, era simplemente la llave para entrar a los espacios reservados a los participantes registrados. 


La sala asignada era la última del segundo piso del Centro de Convenciones. Había unas diez personas, además de la expositora y una persona con una playera de Diigo, que estaba brindando apoyo técnico a la conferencista. En el rato que estuve ahí el tema era, precisamente, como crear una cuenta en Diigo y cómo poner etiquetas y participar en grupos. Posteriormente se trataría sobre el uso de Evernote y Simbaloo. 
Me sorprendió la disposición del espacio: con las mesas formando filas y sin propiciar la interacción, en lo absoluto. Los “participantes” no participaban, simplemente escuchaban mientras algunos trataban de abrir sus cuentas de Diigo en alguna tablet o iPhone. La expositora no se acercó para saber si tenían dudas o dificultades en sus intentos.  Posteriormente, cuando revisé el anuncio del taller, me quedó claro:
The presenters experience as Technology Integrator is that many teachers are overwhelmed with the numerous options available in education technology. Unless a coach, like I function as at my school, can offer one-to one support, many teachers don’t see the big picture of what is available to them when they are designing their lesson plans nor do they have the physical interaction with the tools that could potentially be of great value in their teaching.


O sea: “sin ayuda de este estilo, muchos profesores no se darán cuenta de lo que está disponible para el diseño de sus clases ni tendrán la interacción física con las herramientas que podrían ser de gran valor para sus clases”.  Me parece evidente que la presentadora desconoce el enorme valor de la colaboración entre docentes y el poder de las redes sociales (Twitter y Facebook, particular pero no exclusivamente) a través de las cuales se comparten los recursos y los ejemplos de su uso.

Me salí del taller y me dirigí a la sala de exhibiciones, con tan mal timing que llegué cuando la estaban cerrando. Sin embargo el día fue rico en interacciones con los presentadores en la sesión de posters y con los expositores en el área del segundo piso, donde pude comprar el libro de Sir Ken Robinson “Out of Our Minds: Learning to be Creative”, la sesión de autógrafos había sido el domingo :(

Entre los grupos de alumnos que presentaban trabajos en el área de posters, encontré a unos jovencitos de la secundaria del Instituto Chapultepec, de Culiacán, Sinaloa. Muy atentos y conversadores. Su proyecto es “Algebra, a interactive way to learn with HTML5” y me proporcionaron el link a su sitio: fromstudent2student.org. Pero también había grupos de jóvenes del Instituto Cedros, en la Ciudad de México, y del  Centro Escolar Los Altos, en Guadalajara.

Entre los expositores del segundo piso encontré Teaching with Primary Sources, de la Library of Congress. Ponen a disposición de los docentes alrededor de 20 millones de artículos digitalizados, con el objetivo de ayudar a desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos, y ofrecen Módulos de Desarrollo Profesional, gratuitos. Eso sí, en inglés.

En lo que a matemáticas se refiere, la encargada del stand de Mathlanding fue de lo más amable. Ofrecen recursos y herramientas para maestros y especialistas en matemáticas. Me recomendó compartir con los docentes mexicanos los apoyos en español que tienen en su sitio.

El miércoles llegué apenas a tiempo para entrar a las salas de exhibición. Mucha tecnología a la venta. La verdad, no me pareció tan interesante como lo que vi el martes. Mi conclusión es que los talleres que hemos y estamos intentando, Encuentro Tijuana y TICTAC 2012, son mucho más ricos y productivos que, por lo menos, ese al que medio asistí. Nos queda por experimentar los EduCamp, pero seguramente también serán grandes y buenas experiencias.